sábado, 24 de noviembre de 2018

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN JEAN PIAGET Y LAWRENCE KOHLBERG






Reflexión de los Autores:

Si se comprende la integración, unión y conexión de la educación musical con la ética, docencia y las teorías del desarrollo moral desde el punto de vista teórico y práctico, se puede incrementar los conocimientos y consigo traer muchas consecuencias pedagógicas musicales favorables. 

Los términos, teorías y avances ayudan e inspiran a los músicos, educadores y la sociedad entera. En torno a ellos nació todo un lenguaje, normas y reglas que han suscitado un extraordinario movimiento que evoluciona diariamente en la vida de cada persona y en cada ámbito profesional, especialmente en el ámbito de la educación y el de la educación musical, donde se han dado con un mayor énfasis. 

Referencias

Cardini, A. (2013). Meta-analysis of the extent to which leadership style and ethical leadership traits are limited to the moral reasoning of the leader. Ciudad de México, México: Academia.edu
Fascioli, A. (2010). Ética del cuidado y ética de la justicia en la teoría moral de Carol Gilligan. Revista Actio n°12.
Fernández, B. (2009). El esquema de Kolhberg revisado: R.S. Peters y la educación temprana. Teoría de la educación: Revista interuniversitaria, 127-148.
Hersh, R. (1988). El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg. Madrid: Ed. Narcea. Cap. 3: El desarrollo del Juicio moral.
Hersh, R; Paolitto, D & Reimer, J. (1984). El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg. Madrid: Narcea S.A.
Kohlberg, Lawrence. (1981). The Philosophy of Moral Development. Moral Stages and the Idea of Justice. San Francisco, CA: Harper & Row Pubs.
Teoría del desarrollo moral (s/f). [Artículo en línea]. Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral [Consulta: 2018, Noviembre 21].


La Ética Según Aristóteles, Platón, Santo Tomás de Aquino y Kant

La ética según Aristóteles.

La ética de Aristóteles se basa en el concepto de felicidad. El planteamiento de Aristóteles es bastante simple, una acción es correcta si me hace feliz y es incorrecta si no me hace feliz.


El pensamiento de Aristóteles dice que la consecuencia de una acción genera felicidad o no. Se analiza la percepción individual sobre esa acción. ¿Qué pasa si hago algo que me hace feliz y eso es malo para la sociedad? Aristóteles dice que la consecuencia de ese acto será que serás detenido y por lo tanto, al final, infeliz.

Según Aristóteles la capacidad diferencial que nos hace felices es la capacidad intelectual, esto es lo que nos acercará a la felicidad.

La Ética según Platón

Para Platón, las Ideas éticas son patrones morales universales con los que podemos juzgar los comportamientos humanos. Los valores universales (las Ideas) son válidos para el individuo y para la colectividad. Definen el ideal de sociedad humana. Según Platón, existe algo que es “la verdad sobre cómo tenemos que vivir”, y el intelecto humano la conoce cuando consigue el conocimiento de las Ideas perfectas, inmutables e inmateriales. Sólo quien logre este conocimiento tendrá la cualificación adecuada para dirigir la organización política y moral de la sociedad. Según Platón, el filósofo es el hombre que conoce las ideas y, por tanto, es el hombre que podrá solucionar los problemas de la convivencia humana. El Estado ideal será el que esté gobernado por hombres amantes de la sabiduría y, a la vez, excelentes y felices.

La Ética según Santo Tomás de Aquino


Siguiendo, pues, sus raíces aristotélicas Sto. Tomás está de acuerdo con Aristóteles en la concepción teleológica de la naturaleza y de la conducta del hombre: toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de una acción. Hay un fin último hacia el que tienden todas las acciones humanas, y ese fin es lo que Aristóteles llama la felicidad. Santo Tomás está de acuerdo en que la felicidad no puede consistir en la posesión de bienes materiales, pero a diferencia de Aristóteles, que identificaba la felicidad con la posesión del conocimiento de los objetos más elevados (con la teoría o contemplación), con la vida del filósofo, en definitiva , santo Tomás, en su continuo intento por la acercar aristotelismo y cristianismo, identifica la felicidad con la contemplación beatífica de Dios, con la vida del santo, de acuerdo con su concepción trascendente del ser humano.

En efecto, la vida del hombre no se agota en esta tierra, por lo que la felicidad no puede ser algo que se consiga exclusivamente en el mundo terrenal; dado que el alma del hombre es inmortal el fin último de las acciones del hombre trasciende la vida terrestre y se dirige hacia la contemplación de la primera causa y principio del ser: Dios. Santo Tomás añadirá que esta contemplación no la puede alcanzar el hombre por sus propias fuerzas, dada la desproporción entre su naturaleza y la naturaleza divina, por lo que requiere, de alguna manera la ayuda de Dios, la gracia, en forma de iluminación especial que le permitirá al alma adquirir la necesaria capacidad para alcanzar la visión de Dios.

La felicidad que el hombre puede alcanzar sobre la tierra, pues, es una felicidad incompleta para Sto. Tomás, que encuentra en el hombre el deseo mismo de contemplar a Dios, no simplemente como causa primera, sino tal como es Él en su esencia. No obstante, dado que es el hombre particular y concreto el que siente ese deseo, hemos de encontrar en él los elementos que hagan posible la consecución de ese fin. Santo Tomás distingue, al igual que Aristóteles, dos clases de virtudes: las morales y las intelectuales. Por virtud entiende también un hábito selectivo de la razón que se forma mediante la repetición de actos buenos y, al igual que para Aristóteles, la virtud consiste en en un término medio, de conformidad con la razón. A la razón le corresponde dirigir al hombre hacia su fin, y el fin del hombre ha de estar acorde con su naturaleza por lo que, al igual que ocurría con Aristóteles, la actividad propiamente moral recae sobre la deliberación, es decir, sobre el acto de la elección de la conducta.

La misma razón que tiene que deliberar y elegir la conducta del hombre es ella, a su vez, parte de la naturaleza del hombre, por lo que ha de contener de alguna manera las orientaciones necesarias para que el hombre pueda elegir adecuadamente. Al reconocer el bien como el fin de la conducta del hombre la razón descubre su primer principio: se ha de hacer el bien y evitar el mal ("Bonum est faciendum et malum vitandum"). Este principio (sindéresis) tiene, en el ámbito de la razón práctica, el mismo valor que los primeros principios del conocimiento (identidad, no contradicción ) en el ámbito de la teórica. Al estar fundado en la misma naturaleza humana es la base de la ley moral natural, es decir, el fundamento último de toda conducta y, en la medida en que el hombre es un producto de la creación, esa ley moral natural está basada en la ley eterna divina. De la ley natural emanan las leyes humanas positivas, que sean aceptadas si no contradicen la ley natural y rechazadas o consideradas injustas si la contradicen. Pese a sus raíces aristotélicas vemos, pues, que Sto. Tomás ha conducido la moral al terreno teológico, al encontrar en la ley natural un fundamento trascendente en la ley eterna.


La Ética según Kant


La ética kantiana es una teoría ética deontológica formulada por el filósofo Immanuel Kant. Desarrollada como producto del racionalismo ilustrado, está basada en la postura que la única cosa intrínsecamente buena es una buena voluntad; por lo tanto una acción solo puede ser buena si su máxima (el principio subyacente) obedece a la ley moral. Central a la construcción kantiana de la ley moral es el imperativo categórico, que actúa sobre todas las personas, sin importar sus intereses o deseos. Kant lo formuló de varias maneras. Su principio de universalidad requiere que, para que una acción sea permisible, debe ser posible aplicarla a todas las personas sin resultar contradictoria. Su formulación de la humanidad como un fin en sí misma exige que los humanos nunca sean tratados meramente como un medio para un fin, sino también un fin en sí mismos. La formulación de la autonomía concluye que los agentes racionales están obligados a la ley moral por su propia voluntad, mientras que el concepto de Kant del Reino de los fines exige que las personas actúen como si los principios de sus propias acciones establecieran una ley para un reino hipotético. Kant también distinguió entre deberes perfectos e imperfectos. Un deber perfecto, como el deber de no mentir, es siempre verdadero; uno imperfecto, como donar a la caridad, puede flexibilizarse y aplicarse en un tiempo y espacio particulares.

Aunque Kant desarrolla su teoría ética a través de toda su obra, es definida más claramente en Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica y Metafísica de las costumbres. Como parte de la tradición de la Ilustración, basó su teoría ética en la creencia de que la razón debería usarse para determinar cómo debería obrar una persona.No intentó prescribir una acción específica, sino que enseñó que la razón debe usarse para determinar cómo comportarse.


Referencias

Ética Kantiana. (s/f). [Artículo en línea]. Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_kantiana [Consulta: 2018, Noviembre 4].
Ética Platónica. El intelectualismo moral. (s/f). [Artículo en línea]. Disponible: https://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article410 [Consulta: 2018, Noviembre 4].
La filosofía de Tomás de Aquino. (s/f). [Artículo en línea]. Disponible: https://www.webdianoia.com/medieval/aquinate/aquino_etica.htm [Consulta: 2018, Noviembre 4].
Mestre, J. (2017). La ética de Aristóteles. [Artículo en línea]. Disponible: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-etica-de-aristoteles-521.html [Consulta: 2018, Noviembre 4].

sábado, 17 de noviembre de 2018

sábado, 10 de noviembre de 2018

Ética






La ética o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano, ​ la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.

La ética, depende del “carácter” o “modo de ser” de las personas. El “carácter” o “modo de ser” está determinado por la herencia (genética o social) y, por tanto, no se puede cambiar. Ella deriva en una sentencia ética, la cual, es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

Ética y Sociedad



Ética y sociedad son conceptos que se relacionan entre sí, puesto que la Ética estudia y trata de entender la razón de ser y hacer de las personas y reflexiona el porqué de ciertas acciones y situaciones, las cuales son efectuadas por las personas que están influidas por la sociedad a la que pertenecen. Ahora bien, es preciso definir el concepto sociedad, entendiéndolo como un conjunto de individuos que se guían por el mismo código, que se desarrollan en un entorno y que se conducen de acuerdo a lo que en conjunto han establecido y les resulta aceptable. Por lo tanto, resulta imprescindible considerar la cultura, la educación, la economía y todo el conjunto de aspectos que dan formación social; en ello también caben las leyes y los valores que hace que la sociedad este unida y ordenada.

Relación de la ética con otras ciencias


La ética es parte fundamental, de una estructura en la mayor parte de las disciplinas, todo lo que conlleva a el desarrollo de una cultura, conforma sus propias reglas sociales y en base a ellas procede. La ética se relaciona con otras ciencias que estudian, desde diversos ángulos, las relaciones y el comportamiento de los hombres en sociedad, ay que proporciona datos y conclusiones que contribuyen a esclarecer el tipo peculiar de conducta que es la moral.

1. Psicología: La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dichos actos y dicta normas de cómo deben estos.

2. Derecho: El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Las normas de la Ética son incoercibles (aun cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimiento de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).

3. Educación: Concebimos las relaciones entre educación y ética como relaciones complejas, históricas e ideológicas, en las que la ética se entreteje con la educación para impregnarla de un sentido de humanidad y condicionalidad social e histórica que le exige la formación de los sujetos como ciudadanos en la lucha por la realización de proyectos sociales emancipatorios de carácter democrático. Desde la Pedagogía Crítica, la libertad y la autonomía que emanan de la vocación de libertad, de ser más y de trascender del ser humano, serían ejes pivotantes de una formación ética-crítica y problematizadora que fortalezca a los sujetos contra la manipulación y los impulse a la acción transformadora. También es indispensable el rescate de la dignidad y el respeto por sí mismo y por los demás, lo que en el ámbito educativo conlleva la necesidad del diálogo, de nutrir la confianza, y de incentivar el desarrollo de capacidades, actitudes y conocimientos que permitan el ejercicio pleno de una ciudadanía democrática en la conquista, defensa y ampliación de los derechos sociales para todos los que habitan nuestras naciones latinoamericanas.

Fundamentos de la ética:



Durante siglos, el hombre ha batallado con los temas de lo que es correcto o incorrecto, la ética y la justicia. El diccionario define ética como “el estudio del carácter general de las normas de conducta y de las elecciones morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás”. El mismo diccionario define justicia como “conformidad con lo correcto moralmente, o con la razón, verdad o hecho comprobado”, o “la administración de la ley”.

La ética consiste simplemente en las medidas que el individuo toma consigo mismo. Es algo personal. Cuando uno es ético o “tiene su ética ‘dentro’”, es por su propia determinación y lo hace él mismo. La justicia son las medidas que el grupo toma con el individuo cuando no las toma por sí mismo. 

Los fundamentos se dividen en: 
a) Finalidad (acciones que la favorecen) 
b) Axiología (valores asociados a objetos y personas) 
c) Afectos (valores estrictamente humanos)

Clasificación de Ética:

Ética Social: La ética social es necesaria para que exista una buena convivencia dentro de la sociedad. Tiene como principio fundamental “respetar los derechos de los demás para que los propios sean respetados”. Por consiguiente, la ética social depende de la capacidad que tienen los individuos de entender que cada acción tiene consecuencias que afectan a lo que nos rodea. Una vez entendido eso, el ser humano actuará pensando no solo en él, sino que también, pensará en los demás.

Ética Profesional: La ética profesional es aquella que se encarga de estudiar la conducta y los valores en la vida profesional de los seres humanos. La ética profesional se divide en varios tipos, ya que cada profesión tiene su propio código de ética. Sin embargo, en algunos casos son similares unos con otros. En consecuencia, existe la ética médica, la ética militar, la ética docente, la ética jurídica, entre otras. La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos profesionales a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados en forma de decálogo o documentos de mayor extensión.
  • Ética profesional del docente: En el ámbito de la Educación existen una serie de principios éticos que marcan las pautas de actuación de los profesionales de la enseñanza. Debido a las características propias de esta profesión la figura del docente, más allá de la libertad de cátedra que existe, debe tener en cuenta las personas con las que trabaja. La responsabilidad social que conlleva este cargo, obliga a los profesores a seguir una serie de principios éticos, no sólo realizando sus tareas y funciones, sino llevarlas a cabo de la mejor manera posible.
  • Ética profesional del abogado: En el desarrollo de una profesión del área del Derecho existen una serie de principios éticos basados en valores humanos. Los Colegios de Abogados suelen tener algún tipo de documento en el que se recoge la ética profesional. Aunque no son exclusivos de esta área laboral, algunos principios y valores son de especial importancia como la justicia, la lealtad, la veracidad, la diligencia y el secreto profesional.
  • Ética profesional del psicólogo: Distintas agrupaciones de psicólogos presentan sus propios códigos profesionales o códigos de principios y valores éticos que recogen la ética de estos profesionales. Se trata de ofrecer parámetros consensuados para que el desarrollo de su labor no salga del ámbito de lo que se considera ético. Se pueden destacar algunos aspectos propios del trabajo en Psicología como el respeto a la persona, la confidencialidad, la honestidad y la responsabilidad.


Moral

La moral (del gen. latín mōris, ‘costumbre’, y de ahí mōrālis, ‘lo relativo a los usos y las costumbres’) es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de grupos de personas en la sociedad. Se distingue de la ética en que esta es una moral transcultural o universal, aunque ambas se suelen confundir. La moral permite distinguir cuáles acciones son buenas y cuáles malas para un grupo social. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social

Ética y moral



Si unimos los significados etimológicos de las palabras “ética” y “moral”, podemos decir que la moral se refiere tanto a las acciones como a los productos humanos susceptibles de ser valorados como “buenos” o “malos. Y que la ética es una reflexión filosófica sobre nuestro comportamiento moral (sobre las costumbres, normas, responsabilidad, valores, obligación...) orientada a buscar soluciones a los problemas que tiene una persona consigo misma (resolución de conflictos intrasubjetivos) y a los que genera la convivencia con otras personas (resolución de conflictos intersubjetivos).



Diferencias entre ética y moral



Reflexión de los Autores:


“Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo” 

-Víctor Hugo.

La ética y la moral son partes fundamentales de un individuo; una no puede existir sin la otra. 

Desde nuestro punto de vista, la moral es aquello que es bueno, porque así lo hemos aprendido, mientras que lo ético es la reflexión del por qué es bueno o porque es malo lo que hacemos.

Es difícil saber el por qué se debe hablar de estas áreas cuando las mismas deben ser intrínsecas para el ser humano, lo que se puede determinar es que a veces hay situaciones en las que preferimos no decidir, porque la decisión que tomemos traerá consecuencias, buenas o malas, a largo o corto plazo, para nosotros y también para con nuestro entorno y son esas repercusiones las que queremos evitar, o queremos evitar que esté en nuestras manos, digamos que es más fácil para algunos evadir la responsabilidad que conlleva la toma de una decisión.

Se debe acotar que la ética y la moral también van de la mano con los valores; la justicia, la libertad, la honestidad, la humildad, entre muchos otros que se necesitan ser inculcados. Ahora bien, no se inculcan en las escuelas como muchas personas creen, para que todos estos elementos funcionen y la ética y la moral existan se deben enseñar y enfatizar desde el hogar. LA ÉTICA Y LA MORAL EXISTEN Y SE ARRAIGAN DESDE EL HOGAR. Por lo tanto, ambas son esenciales para que un ser humano tenga una vida próspera y libre.


Referencias


¿Cuál es la diferencia entre ética y moral? (s/f). [Artículo en línea]. Disponible: https://difiere.com/diferencia-entre-etica-y-moral/ [Consulta: 2018, Noviembre 4].
Ética (s/f). [Artículo en línea]. Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica [Consulta: 2018, Noviembre 4].
La ética en la sociedad (2012). [Artículo en línea]. Disponible: https://eticayvalores2univia.wordpress.com/2012/04/02/la-etica-en-la-sociedad/ [Consulta: 2018, Noviembre 4].
Los fundamentos de la ética (s/f). [Artículo en línea]. Disponible: http://spanish.scientologyhandbook.org/sh10_1.htm [Consulta: 2018, Noviembre 4].
Martínez, C. (s/f). Los 10 Tipos de Ética Principales. [Artículo en línea]. Disponible: https://www.lifeder.com/etica-social/ [Consulta: 2018, Noviembre 4].
Martínez, C. (s/f). ¿Qué es la ética social? [Artículo en línea]. Disponible: https://www.lifeder.com/etica-social/ [Consulta: 2018, Noviembre 4].
Moral (s/f). [Artículo en línea]. Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Moral [Consulta: 2018, Noviembre 4].
Peral, A. (s/f). ¿Cuál es la diferencia entre ética y moral? [Artículo en línea]. Disponible: https://www.nodo50.org/filosofem/IMG/pdf/etica1c.pdf [Consulta: 2018, Noviembre 4].
Pereyra, N. (2004). Relaciones entre educación y ética. Una aproximación desde la pedagogía crítica. [Artículo en línea]. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1148851 [Consulta: 2018, Noviembre 4].
Relación de la Ética con las demás ciencias (2011). [Artículo en línea]. Disponible: https://lazaroreyesgonzalez.wordpress.com/2011/11/07/relacion-de-la-etica-con-las-demas-ciencias/ [Consulta: 2018, Noviembre 4].